Resumen
Los problemas de obesidad están muy extendidos en nuestra sociedad, provocan problemas psicológicos y afectan a un amplio espectro de población, sin demasiada distinción entre estratos sociales, edades o sexos. La obesidad debe considerarse como una enfermedad crónica, además de un factor que puede desencadenar otras enfermedades y de ser el caso, agravar las que ya tenemos.
Si bien es importante recalcar que un elevado porcentaje de grasa es perjudicial, ésta puede variar de una a otra persona, dependiendo de factores como la edad o el sexo. Y que además, cumple funciones fisiológicas primordiales, entre ellas tiene la capacidad de ofrecer al organismo una reserva de energía, nos aísla del frío y protege algunos órganos que se cubren con una capa de grasa.
Factores sobre los que se actúa con la acupuntura
- Debemos ser conscientes respecto a lo que la acupuntura puede hacer por una persona obesa, ya que el tratamiento por si solo no va a convertirla en una persona delgada, pero si va a ser de gran ayuda en el proceso de adelgazamiento.
- Ayuda en la aceleración del metabolismo y su regulación, lo que hará que se quemen grasas de forma más rápida.
- La acupuntura nos sirve para restaurar el equilibrio emocional: disminuir el estrés, la ansiedad, la angustia o el decaimiento que le hacen comer de forma compulsiva.
- Favorecer una adecuada función digestiva.
- Puede corregir la adicción a ciertos alimentos que favorecen la obesidad, como por ejemplo los dulces o los fritos.
- Sirve para depurar el cuerpo mediante la rectificación de una inadecuada retención de líquidos y secreciones.
- Ayuda a controlar la sensación de hambre y la saciedad.
Gracias a los mecanismos de la medicina china, también podremos dar a conocer los alimentos que mas le engordan y aquellos que le ayudarán a adelgazar.
La acupuntura en el tratamiento del sobrepeso

Si el paciente está decidido a perder peso, con la acupuntura se le puede ayudar a pasar ese ‘mono’ o ansia por comer, mediante la liberación de endorfinas. De este modo, se le presta una herramienta básica, para que pueda seguir adaptándose a unos nuevos hábitos de vida sin sufrir recaídas.
Diagnóstico de obesidad mediante el IMC
Aunque a simple vista podemos valorar si una persona está gorda o delgada, el cálculo del Índice de Masa Corporal es la fórmula más utilizada para diagnosticar el sobrepeso. Para calcularlo debemos dividir el peso en kilogramos, entre la estatura al cuadrado, esto nos da un resultado que deberemos comparar con la tabla de referencias.
Se recomienda que la fórmula se utilice únicamente con mayores de 18 años, en caso de niños hay que tener en cuenta las variables.
Diagnóstico y obesidad según la Medicina China
La obesidad puede estar originada por multitud de factores, pero en MTC la mayoría de especialistas coinciden en que sufrir un progresivo aumento de peso, está relacionado en su raíz, con la insuficiencia de Qi en Bazo y Riñón, también se relaciona con alteraciones que afectan al Hígado, la Vesícula Biliar o deficiencia de Qi en Corazón y Pulmón; se pueden encontrar tanto casos de deficiencia como de exceso.
En estos desequilibrios del metabolismo es muy normal encontrar una acumulación de Tan, muy frecuente en personas con sobrepeso, además de Humedad que bloqueando el flujo del Qi. Esta Humedad se genera y acumula, por el deficiente funcionamiento del Bazo, que es incapaz de transportar y transformar los líquidos con normalidad.
El Tan-Humedad: encontrará que el paciente tiene palpitaciones, opresión torácica, producción profusa de mucosidad blanca que empeora durante la noche. Deposiciones blandas y pastosas. El pulso es resbaladizo, de cuerda y un poco sumergido. Veremos una lengua hipertrófica, con capa espesa y blanca.
se debe eliminar el Tan,
secar humedad y regular el Qi.
Las patologías por Humedad requieren un largo tratamiento para evitar que se transmitan a otros órganos (5), pero con un diagnóstico y tratamiento adecuados, los síntomas pueden revertirse en tiempos que van de uno a tres meses.
La insuficiencia de Qi: suele estar originada por la falta de actividad física. El paciente presenta vientre hinchado, pereza al hablar, debilidad de los miembros, fatiga, comunica que tiene heces sueltas. Notamos un pulso profundo, delgado y débil. Vemos que la lengua está pálida y con seburra blanca.
Gracias a varios estudios (1) y por lo general en la práctica clínica se han podido encontrar hasta 4 tipos de síndromes (4) que estaban causando obesidad, siempre podemos encontrar distintos signos y síntomas que acompañan a un síndrome, por lo que en esos casos sería necesario modificar el tratamiento y añadir o eliminar ciertos puntos de acupuntura.
Los cuatro síndromes de obesidad identificados
- Calor por exceso en Estómago e Intestinos
- Estancamiento de humedad debido a la insuficiencia de Bazo.
- Insuficiencia de Qi de Riñón.
- Bloqueo de Qi hepático.
No está de más recordar, que al tratar la obesidad mediante acupuntura se conseguirá que el método sea efectivo siempre que se haga el diagnóstico basándose en la diferenciación de síndromes, y una vez identificada la causa que provoca ese aumento de peso, será posible dar con el tratamiento adecuado o la combinación de varios: fitoterapia, puntos de acupuntura corporales, auriculoterapia, tuina, etc.
Pacientes reales y tratamientos
Según la MTC, los síntomas que presenta un paciente obeso tienen que ver con acumulaciones de grasas, bloqueo de Qi, estancamiento de humedad y estasis de sangre. Esto nos lleva a buscar un tratamiento que elimine la humedad, disuelva el Tan y desbloquee los meridianos para que el Qi vuelva a fluir con libertad.
Eliminar el calor de Estómago e Intestinos
Debemos seleccionar puntos de los meridianos Yang Ming de la mano, como IG.11 (Quachi), IG.4 (Hegu) y del pie E.36 (Zusanli). Como punto coadyuvante E.44 (Neiting).
– Si el estreñimiento se muestra como un síntoma principal, seleccionaremos E.37 (Shangjuxu).
– Para activar el tracto digestivo y reducir el apetito del paciente, se pueden usar E.36, E.37 y E.39 en combinación o alternándolos.
– En caso de apetito y sed excesivos, seleccionaremos E.34 (Liangqiu), B.7 (Lougu) y B.9 (Yinlingquan).
Regular la función de Bazo y Estómago
Se tratarán los puntos que se relacionan con los meridianos de Bazo y Estómago, E.36, B.6 (Sanyinjiao) y E.44 (Neiting), utilizando tonificación o regulación para regular Qi y Sangre, Yin y Yang.
– Si es necesario regular una cantidad de Sangre-Yin añadiríamos B.10 (Xuehai), V.17 (Geshu) y B.1 (Yinbai).
– Cuando hay insuficiencia de Qi es necesario estimular E.36, REN.6 (Qihai) y REN.12 (Zhongwan), en tonificación.
Nutrir el Qi de Riñón
y tonificar la insuficiencia”
– En casos de sed por deficiencia de líquidos, aplicar DU.26, REN. 24 o DU.27 junto a R.2 o R3.
– Si presenta astenia ligada a la insuficiencia de Qi renal, se aplica V.23, V.20 y R.3 (Taixi).
Regular el Hígado y el Qi
Se seleccionan los puntos H.3 (Taichong), H.8 (Quaquan), GB.43 (Xiaxi) y V.18 (Ganshu), estimulándolos en dispersión.
– Cuando hay regurgitación ácida, añadir V.21 (Weishu).
– Si hay insomnio C.7 (Shenmen).
– Tratar trastornos de la menstruación, con B.6 (Sanyinjiao)
Tratamientos extraídos de un estudio realizado con 195 pacientes (1)
En este estudio se trató a 195 pacientes a los que se les había diagnosticado obesidad simple, entre ellos había 8 hombres y 187 mujeres, con una edad promedia de 35 años. En referencia a su grado de obesidad, para 90 de ellos era ligera, 99 moderados y 6 graves.
Caso de calor por calor en exceso en Estómago e Intestinos
Puntos corporales: IG.4 (Hegu), E.36 (Zusanli), E.37 (Shangjuxu) y E.44 (Neiting).
Puntos auriculares: Hambre, Endocrino, Pulmón y Shenmen.
Estancamiento de humedad por insuficiencia de Bazo
Puntos corporales: E.36 (Zusanli), E.40 (Fenglong), B.6 (Sanyinjiao), B.9 (Yinliangquan), REN.12 (Zhongwan) y REN.6 (Qihai).
Puntos auriculares:Bazo, Estómago, Endocrino y Pulmón.
Insuficiencia de Qi de Riñón
Puntos corporales: V.23 (Shenshu), REN.4 (Guanyuan), SJ.6 (Zhigou) y R.6 (Zhaohai).
Puntos auriculares: Riñón, Sanjiao, Endocrino y Pulmón.
Bloqueo de Qi hepático
Puntos corporales: V.18 (Ganshu), H.8 (Quaquan), VB.43 (Xiaxi) y H.3 (Taichong).
Puntos auriculares: Hígado, Endocrino, Pulmón y Shenmen.
Resultados obtenidos: mediante acupuntura corporal se logro un porcentaje de éxito medio, del 80% para los cuatro síndromes. La auriculoterpaia resulto ser más efectiva en el caso de exceso en Estómago e Intestinos (52,8%) e Insuficiencia de Bazo (46,2%).
La Medicina china en su parte de farmacología, contempla también el preparado de remedios con hierbas, en este caso se realizarán con la finalidad de reducir el hambre y favorecer la metabolización de las grasas, para evitar que se dediquen a una reserva de grasas.
En el apartado de la Farmacopea China, estas son las hierbas (2) que más se prescriben en remedios para adelgazar:
- Radix Scutellariae: elimina calor y humedad.
- Crataegi Fructus: activa la circulación de Qi, elimina el estancamiento de alimentos, elimina flemas, dispersa estasis sanguíneo.
- Rhei Rhizoma: alivia la dispepsia, estimula la circulación sanguínea.
Cuando el paciente alcance su peso ideal, deberá seguir con los hábitos de vida saludables y mantener una dieta adecuada para su gasto energético, no abusando de aquellos alimentos que le hacen engordar.
Estudios y conclusiones sobre la efectividad de la Medicina China
En la mayoría de estudios (2) y exhaustivas revisiones (3) de los mismos, se obtiene una conclusión clara: tratar la obesidad con acupuntura y en general, con Medicina China, aporta beneficios y da resultados positivos, pudiendo decir que en casos de obesidad simple es un tratamiento efectivo, además de ser menos perjudicial que los medicamentos utilizados en occidente.
Pero siendo exigente; a los estudios realizados se le pediría una mayor rigurosidad en su metodología, como también una muestra mayor y unos resultados obtenidos de estudios que se hubiesen realizado a largo plazo, ya que la mayoría no se alargaron durante más de tres meses. Del estudio realizado por coreanos y canadienses, podemos extraer que las únicas dudas que no vieron resueltas de forma concluyente, son si debería recomendarse la acupuntura a todo el mundo y cual es el tratamiento más efectivo de todos los utilizados.
En cualquier caso terminan animando a que las personas obesas prueben la acupuntura, ya que no se trata de un método peligroso.
Si quieres ver más a fondo estos estudios puedes visitar los enlaces a las fuentes, que pongo a continuación, o ir a mi artículo sobre los estudios en relación al adelgazamiento con acupuntura, donde hablo sobre los más eminentes en la materia y hago un resumen de todos ellos.
Articulos relacionados:
– Acupuntura y embarazo
– Acupuntura y fertilidad
– Acupuntura para curar Gripe A
– Acupuntura para dejar de fumar
– Acupuntura para dolores lumbares
– Acupuntura y ansiedad
– Estres y acupuntura
– Acupuntura para ciática
– Acupuntura e impotencia
– Acupuntura para aliviar dolores menstruales
Fuentes
(1) Tratamiento de la obesidad simple mediante la acupuntura. Por los doctores Wei Qun Li y Liu Zhi Cheng.
(2) A systematic review on use of Chinese medicine and acupuncture for treatment of obesity http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22292480
(3) Acupuncture for obesity: a systematic review and meta-analysis (http://www.nature.com/ijo/journal/v33/n2/pdf/ijo2008269a.pdf)
(4) Explicación teórica y aplicación clínica del adelgazamiento mediante la acupuntura y moxibustión, por Dr. Zheng Jin.
(5) Teoría Básica I, por Francesc Miralles García y Claudia Skopalik (https://books.google.es/books?id=8uQyAwAAQBAJÇ)
– Fundamentos de Bioenergética, por A. Carlos Nogueira Pérez
– Explicación Teórica y Aplicación Clínica del Adelgazamiento Mediante la Acupuntura y Moxibustión, por el Dr. Zheng Jin.
– Effects of acupuncture on waist circumference and body mass index in females of obesity of different types (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16941971)
Deja un comentario