La función de los médicos que participan en la ONG Acupuntura para el mundo, es principalmente la de ofrecer sus conocimientos a profesionales de la medicina que se encuentran en países menos desarrollados. Gracias a estos cursos de formación, los nuevos acupuntores podrán tratar en sus países los problemas más comunes, como pueden ser los del dolor crónico o problemas funcionales.
Su labor de formación transcurre principalmente en la India, donde colaboran con la Fundación Vicente Ferrer. Pero también han estado en otros países como Bolivia, donde dieron sus primeros pasos y pretenden emprender nuevas expediciones, como por ejemplo la que planean para Camboya.
En cada nuevo país se hace un estudio de sus costumbre y de las patologías más habituales que sufre la población. Como ejemplo se cita el de India, donde muchas personas del entorno rural sufren de dolor de rodillas, ya sea por su forma de cocinar como por sus propias costumbres.
Como funcionan las expediciones de Acupuntura para el Mundo?
En cada una de ellas se desplazan de uno a dos docentes y se entregan los materiales necesarios para realizar el curso, por lo que los estudiantes tendrán a su disposición, las agujas, moxas y estimuladores eléctricos necesarios, tanto en las aulas como en los centros de salud donde se realice el curso.
Los estudiantes podrán recibir clases teóricas diariamente, pudiendo realizar prácticas tras haber estudiado 60 horas. A cada curso asisten entre 15 y 25 alumnos que provienen del mundo sanitario (médicos, enfermeras, fisioterapeutas, etc.).
En que consiste el programa de estudios?
Esta ONG esta comprometida con lo que enseña y por ello fija alto el listón. Se hacen responsables de transmitir los conocimientos teóricos y prácticos, que son necesarios para comprender los principios de la MCT, para lo que se aplica un programa que consiste en estudiar los siguientes puntos:
- Yin/Yang
- 5 Elementos
- Jing/Luo
- Zang/Fu
- Etiopatogenias.
- Estudio de las energías perversas
- 8 Reglas diagnósticas
- Orientación diagnóstica
- Técnicas terapéuticas
- Principios terapéuticos
- Microsistemas terapéuticos
- Tratamiento de las 20 patologías más comunes en la zona abordables con acupuntura.
Gracias a este plan de estudios se obtienen profesionales que realmente están cualificados para aplicar la terapia de acupuntura.
Cuanto dura la formación de estos profesionales sanitarios?
Hasta que los futuros acupuntores puedan tratar a un paciente ellos solos, estos profesionales del ámbito médico deben realizar 140 horas de teoría y 100 de práctica, a lo largo de dos o tres años.
Tras evaluar su aprendizaje, reciben un certificado con el cual se puede ver que han terminado el curso de forma satisfactoria. Este certificado será validado por la Administración de su país en función de su legislación vigente.
Pero su formación no termina aquí, ya que se realizan jornadas de reciclaje de varios días, donde los antiguos alumnos pueden resolver sus dudas y recibir nueva formación.
Y ahora sí, tras estos datos introductorios, vamos con la entrevista realizada a la Dra. Isabel Giralt Sampedro.
– Acupuntura para el mundo empieza su labor en Bolivia, en el año 2009. Colaborando con la asociación Acupuncture sans frontières International. Que les enseño aquella experiencia?
Fue una experiencia enriquecedora en un área muy pobre pero con una bella naturaleza. Los alumnos eran muy amables, pero la situación política difícil, y no hemos podido mantener el contacto.
– En el año 2010 empezaría su labor de enseñanza en India. Durante estos años, cuantos profesionales diría que han terminado su formación y conseguido el título correspondiente.
Han terminado 8 médicos y 8 enfermeras. Este verano comenzaremos con un grupo nuevo.
– El núcleo de su ONG está formado por cuatro médicos de gran experiencia. Son ustedes mismos los que realizan la formación o cuentan también con otros voluntarios.
Somos nosotros mismos y otras 4 médicas acupuntoras que también colaboran en las misiones y en el trabajo en Barcelona y Girona.
– Que les mueve a formar a estos profesionales sanitarios. Cual es su objetivo a largo plazo en los países donde colaboran.
Que la acupuntura ayude a mejorar o curar patologías de pacientes que no podrían pagarse el tratamiento. Aquí tratándoles y en zonas pobres, enseñando a sanitarios a tratar.
– La acupuntura puede ser muy efectiva para aliviar el dolor. han podido constatar si los pacientes tratados, demandan una menor cantidad de fármacos?
No hemos podido hacer sobre el terreno ningún estudio puesto que sólo vamos dos veces al año y unos 10 días cada vez. Eso corresponde a los profesionales de allí hacerlo. Pero ya hay estudios serios que demuestran esto.
– Como van los planes para realizar la formación continuada de los antiguos alumnos en India.
Este verano además de abrir un grupo nuevo, hacemos dos días de reciclaje con los antiguos alumnos. Algunos están viendo muchísimos pacientes, y nos esperan con muchas preguntas.
– Y que hay de las nuevas expediciones, han concretado algo?
Volvemos a Camboya para un tercer curso este verano. No podemos abarcar más países de momento por los gastos.
Estos gastos corresponden al material, estimuladores eléctricos, libros y viajes. La estancia la cubre la organización en el lugar de enseñanza y los profesores no cobramos. Pero aún así sale caro, por ello hacemos un concierto al año, para recaudar fondos.
– Es complicado que los acupuntores puedan adquirir las agujas y otros materiales en estos países en vías de desarrollo? se las suministran desde la ONG?
Al principio de la misión junto a Vicente Ferrer en la India, compramos nosotros las agujas en china y llegaron allí directamente. Pero ahora ellos ya han establecido contacto para conseguirlas e ir suministrando a los hospitales y centros de salud en los que los alumnos antiguos ya realizan los tratamientos. También abastecerán a los nuevos cursos.
La actividad de Acupuntura para el Mundo en Barcelona
– Sigue en funcionamiento su proyecto colaborativo con la Obra Social Santa Lluïsa de Marillac de Barcelona?
Sí, trabajamos en Marillac en la Barceloneta tratando hombres i en Llar de Pau tratando mujeres. También en la sopa, en Girona.
– Que función realizan en los centros de la Lar de Pau y la Sopa.
Acogen a personas sin techo o en riesgo de exclusión social, sobretodo enfermos y convalecientes.
– Que problemas tratan de forma habitual en estos centros.
Problemas de dolor y de ansiedad sobre todo.
Otras preguntas
– Hay alguna novedad respecto a la primera expedición que quieren hacer a Camboya?
Hemos ido en dos ocasiones, este verano una tercera, los alumnos son muy buenos y trabajadores, están aprendiendo mucho.
– Si alguien quiere colaborar con ustedes, como puede hacerlo.
Tiene que ponerse en contacto con nosotros, enviarnos un curriculum y entonces nos vemos. Pero siempre tienen que ser sanitarios (enfermería, fisioterapia o medicina) acreditados en acupuntura, porque damos clase sólo a sanitarios y para tratar en estos centros nos lo exigen.
Por otra parte recordar que hacemos un concierto para recaudar fondos el próximo 19 de mayo en el Teatro Apolo de Barcelona a las 20.30 horas.
– Contactar.
Estos artículos, también pueden interesarte:
ESTOY MUY EMOCIONADA CON LO QUE PUDE LEER, YA QUE ES EXTRAORDINARIO SU PROPOSITOS DE ENSEÑAR PARA EL MUNDO . UNA CARRERA TAN IMPORTANTE PARA LA HUMANIDAD COMO ES LA ACUMPULTURA.