Todos hemos oído hablar alguna vez de esta terapia, pero para que sirve realmente la acupuntura china?
Es uno de los tratamientos de la Medicina Tradicional China que primero llegó a Occidente y desde ese momento suscitó un gran interés en la sociedad, pero actualmente aun quedan muchas dudas por resolver y es por eso, que voy a tratar de responderlas en las siguientes líneas.
La acupuntura sirve para
- Aliviar el dolor (cefaleas, cervialgias, dolor de rodillas, dolor facial, dolor lumbar, dolor de muelas, dolor postoperatorio, dolor de espalda, dolores menstruales…), es un gran analgésico y ha quedado demostrado científicamente.
- Tratar la depresión y otros trastornos psicológicos.
- Tratar la hipotensión primaria e hipertensión esencial.
- Alivia la sensación de náuseas y vómito, de gran utilidad cuando se sufre por náuseas del embarazo.
- Para recuperarse de lesiones como el codo de tenista o un esguince.
- Tratar la rinitis alérgica.
- Tratar las reacciones adversas que se sufren al someterse a radioterapia o quimioterapia.
- El cólico biliar y el cólico renal.
- Se utiliza para corregir la mala posición del feto y para inducir al parto.
- Tratar casos de artritis reumatoide.
- Tratar la inflamación de tejidos, como en la periatritis del hombro.
- Aumentar el número de leucocitos en casos de leucopenia.
- Casos de epigastralgia aguda, úlceras, gastritis, espasmo gástrico.
Estos primeros puntos que expongo son muy básicos y tratan de responder de una forma escueta y rápida, a las dudas del lector, pero si quieres saber un poco más sobre las utilidades de la acupuntura, a continuación voy a explicarte algo más.
Ten en cuenta que estas primeras utilidades son solo las que según la OMS han quedado demostradas científicamente y no hay lugar a dudas sobre su efectividad, pero la acupuntura sirve para tratar un gran número de enfermedades, una gran variedad de dolencias, lesiones musculares, disfunciones, alteraciones del organismo o conseguir un profundo estado de relajación.
No puede ayudarte a curar enfermedades como el cáncer o el sida, pero en estos casos si que se utiliza para paliar los efectos adversos de los tratamientos a los que somete a un paciente, o reforzar su sistema inmunológico.
La función principal de la acupuntura
Esta terapia es sin duda la más conocida, pero es tan solo una de las que se hacen servir en Medicina Tradicional China, y puede aplicarse de forma única o combinada con otras terapias, dependiendo de la afección del paciente y los resultados que se busquen.
Digamos que desde un punto de vista menos práctico y algo más etéreo para personas que no hayan estudiado a fondo la MTC, la acupuntura sirve para regular los flujos de energía (Qi) del cuerpo, mediante la estimulación con agujas o incluso mediante presión, de los puntos de acupuntura que hay repartidos a lo largo de los meridianos que cruzan el cuerpo, tanto de animales como de personas.
Estoy seguro que alguna vez has visto imágenes de agujas clavadas en zonas de la cabeza, la espalda, la cara o la oreja. Y es que el cuerpo cuenta con al menos 361 puntos de acupuntura, de los conocimos como tradicionales o clásicos.
El lector debe saber que antes de clavar cualquier aguja, el profesional acupunturista o medico chino, debe haber realizado un diagnóstico completo. Por lo que no se clavan las agujas sin más, a esta terapia se llega tras una adecuada observación del paciente y análisis de sus síntomas o manifestaciones. Recuerda siempre consultar a tu médico que vas a tratarte con acupuntura, te puede ofrecer más información sobre el tratamiento y seguramente pueda darte una opinión imparcial.
Un poco de historia
La acupuntura ya servia a los chinos para solucionar sus problemas de salud hace más de 2000 años, por lo que su trayectoria ha sido larga y está bien documentada.
En 1972 el presidente Nixon hizo una visita a China donde finalmente tuvo que ser operado, los médicos que operaron a Nixon utilizaron la acupuntura como analgésico, y literalmente la noticia dio la vuelta al mundo, dando a conocer una técnica milenaria al gran público.
A lo largo de la historia y hasta llegar a nuestros días, está terapia china no ha resultado inamovible, si no que se ha ido adaptando a los nuevos tiempos y hoy en día se cuenta con diagnósticos y herramientas más precisas. Se utilizan agujas muy diferentes a las de antaño, mucho más finas y flexibles, esterilizadas, desechables e indoloras.
Foto 1: nextmedia.com
Estos artículos, también pueden interesarte:
A mi siempre me ha funcionado para aliviar los dolores que hace tiempo tenía en la rodilla derecha. Aunque mucha gente critica la acupuntura y dice que es un engaño y no sirve para nada, la verdad es que a mi si me ha servido para aliviar el dolor, cosa que los medicamentos y calmantes ya no conseguían.
Además he dejado de perjudcar mi organismo con productos químicos…
Comencé un tratamiento de acupuntura, pero en el dolor de las lumbares sentí un alivio, n o así en la rodilla que aparentemente se inflamó y comenzó a doler mucho más que lo habitual ( tengo artrosis de rodilla) pienso que puede haber sido porque en esa rodilla me aplicaronlas inyecciones de colágeno, no sé si influye , el traumatólogo dice que no, recien voy por la segunda sesion, no sé si continuar…