Acupuntura china

  • Tienda
  • Teorías
  • El diagnóstico
    • Salud mental
      • Adicciones
  • Puntos de acupuntura
    • Principales puntos
  • Índice »

Puntos principales de acupuntura

Recordando una de las clases del carismático maestro Hailiang Saebe, sobre los puntos principales de acupuntura, he decidido escribir un artículo donde se detallen los mismos y también ampliar un poco esa información con otros puntos que completarían el tratamiento de enfermedades y dolores concretos a lo largo de todo el cuerpo.

Aunque hay distintas opiniones y dependiendo del maestro, puede considerar oportuno añadir algunos puntos más. Yo te propongo los 6 puntos principales de acupuntura que comentaba el maestro Saebe, estos pueden considerarse como los puntos más útiles y que ciertamente aparecen en multitud de tratamientos para sanar el cuerpo y la mente.

E 36 (S36) (Tsou Sann Li, zúsänlï)

punto de acupuntura E 36Podremos leer sobre este punto en la mayoría de publicaciones que tratan sobre la Medicina Tradicional China y comúnmente lo veremos combinado con otros puntos como B6. Para localizarlo anatómicamente, tomaremos como referencia el borde inferior de la rótula y desde ahí mediremos 3 CUN, a 1 CUN de la tuberosidad de la tibia, al borde de la misma.

Otra forma muy práctica de situarlo es la de pedir al paciente que flexione el pie hacia arriba, de esa forma se tensa el músculo tibial anterior, y podremos ver una parte donde más sobresale, es ahí donde se sitúa el punto.

El efecto que se produce al tratar este punto es el de regulación y refuerzo de bazo y estómago; como la armonización del Qi y Xue.

Indicado para las siguientes enfermedades y trastornos
Para tratar desajustes de humedad y vacío. Cuando se presentan dolores abdominales, dolor de estómago agudo, malas digestiones, trastornos alimentarios, diarreas, estreñimiento, hinchazón, parálisis, cefaleas, hipertonía o en casos donde el paciente presenta fatiga, abatimiento, astenia, angustia, debilidad, delgadez y obnubilación.

Se puede usar E 36 cuando exista dolor que va desde la rodilla a la pantorrilla, rodillas que duelen y no tienen fuerza.

Técnica
Las técnicas que pueden usarse en este punto son la inserción vertical y la moxibustión.

Combinación con otros puntos

  • Con E 30 para casos de anorexia.
  • Para náuseas y vómitos, con MC 6, RM 12, H 13, RM 13, V 21, E 40,R 17, B 4.
  • Para vómitos durante el embarazo, con TR 4, MC 6, RM 12, E 40.
  • Con B 4 para intolerancias.
  • V 23, RM 4, RM 6, DM 4, V 43 para Asma plenitud.
  • RM 12, MC 6, V 21, V 20, H 3, E 44, B 6 para dolor de estómago.
  • R 6, C 7, PS 5, V 62, PS 6, B 6, B 10, V 17, V 15, V 23, R 3. H 2, H 3, V 18, V 19, E 40, RM 12, MC 6, V 21 para el insomnio.
  • IG 11, IG 10, IG 4, TR 5, TR 10, C 3, C 7, ID 8, VB 34 para dolor en codo.
  • En caso de shock, con DM 20, RM 8, RM 4.

MC 6 (Pc6) (Nei Koann, nèiguän) – Pericardio 6


punto acupuntura MC 6Este es uno de los puntos principales de acupuntura por su importancia como “punto de conexión Luo” del meridiano, y lo encontramos en la cara interna del antebrazo, 2 CUN desde el pliegue de la muñeca, entre los tendones del palmar mayor y el menor.
Su efecto es el de armonización y sedación, tanto del corazón, como del bazo. Armoniza los intestinos, mitiga dolores, deriva y dispersa viento, calor y humedad.

Está indicado para dolores en la zona del pecho y centro del abdomen. Dolores en hipocondrio y epigastrio, en la muñeca, dolores menstruales, mareos, ojos enrojecidos, nauseas, indigestión, vómitos, fiebre sin sudor, coma, insomnio, pérdidas de memoria, ansiedad, obnubilación, tristeza, tensión en extremidades superiores, rigidez de nuca, hipertonía, ictericia, angina de pecho, hipotiroidismo, epilepsia, apoplejía, proplapso anal.

Se emplea también, cuando el paciente presenta ansiedad, desánimo, palpitaciones, histeria, trastornos mentales.  Es conocido por ser un punto que calma el corazón y relaja el pecho.

Técnica
Se puede hacer la inserción en vertical (0,5-1 CUN) o aplicar moxibustión.

Combinación con otros puntos

  • Con MC 4 en caso de palpitaciones.
  • RM 17, MC 5, C 8, MC 4, C7 para angina de pecho.
  • H 3, VB 20, E 36, IG 11, H 2, VB 34, E 40, B 9, R 3, V 23, PS 6, DM 20 para hipertensión.
  • TR 6, VB 34, VB 40, H 5, H 14, H 3, ID 3, ID 6, V 60, V 40, V 57, PS 12, PS 11 para dolor de espalda.

B 6 (L6) (Sann Inn Tsiao, Sanyinjiao)

punto acupuntura B6Este es un punto de cruce con los meridianos principales de riñón e hígado, y un punto de conexión Luo de los 3 meridianos Yin del pie. Es un punto fácil de encontrar ya que está situado en la cara interna de la pierna, 3 CUN por encima del maléolo interno y justo en el borde tibial interno.

Entre sus efectos encontramos el de tonificación y estimulación de la función del bazo, liberación del hígado, apoyo del riñón, transformación de humedad y mejora en la circulación de fluidos. Dispersa el viento-humedad.

Se recomienda para los siguientes casos
Este punto de acupuntura puede tratarse mediante la técnica de dispersión, para casos donde hay sensación de tensión, ruidos en el bajo vientre, cansancio, dolores en las extremidades, diarreas, interrupción en la digestión, náuseas, debilidad en extremidades inferiores, trastornos de orina, trastornos menstruales (no dispersar a menos de 8 días de la regla, en dismenorreas en metrorragias), infertilidad, parto difícil, aborto, placenta retenida, dolor en genitales, formación de úlceras y cuerpo extraño en bajo vientre, amenorrea, alteración de líbido, pérdida de semen, eliminación de cálculos.

Técnica
En inserción vertical, de 0,3 a 0,5 CUN y hasta 2 CUN en inserción inclinada, se puede aplicar moxibustión.

Combinación con otros puntos

  • RM 3, H 8, V 39, V 28, R 7 para cistitis.
  • Para eccemas con IG 11, B 10, E 36, DM 14.
  • Para enuresis, con RM 2.
  • En caso de insomnio, con C 7, R 3.
  • Prolapso anal, con IG 11, B 10.
  • Prurito, con B 9.
  • Amenorrea plenitud, con H 8, H 2, B 8, E 8, E 30, E 29, PS 9.

IG 4 (IC4) (Ro Kou, hégu)

Punto Acupuntura IG 4IG 4 es sin lugar a dudas otro de los principales puntos usados en acupuntura, conocido como Hegu o “Boca del tigre” se encuentra en una separación tendinomuscular en el dorso de la mano. Exactamente en un pequeño hueco que encontramos entre el índice y el pulgar, en el lado radial del segundo metacarpiano.

Este es un “punto Yuan”, punto desde el cual accedemos al Qi original.

El efecto que se busca estimulando este punto es el de dispersión de viento (dispersa el viento patógeno), abrir la superficie, eliminar el dolor, estabilizar las energías de defensa, permeabilizar el sistema de meridianos, así como reforzar y distribuir el qi pulmonar. Hablando de sus funciones energéticas, es un punto de absorción, que se debe punturar cuando la entraña es atacada.

Se recomienda para los siguientes casos
Para enfermedades de viento externo, resfriados con fiebre, escalofríos, rigidez de nuca, tos, parálisis, paresias, dolor de muelas. Para algias y afecciones de cabeza, como cefaleas, dolor de cabeza, migrañas, neuralgias.

Muy recomendado para dolores y contracturas (perturbación en el meridiano TM de IG) .

Técnica
Es la de inserción vertical a 0,3-1 CUN, pudiendo aplicar moxibustión. En los casos donde no se observa sudor, se aplicará la técnica de dispersión y cuando exista sudor abundante, la técnica de tonificación.

Combinación con otros puntos

  • Con E44 para dolor de muelas.
  • Con H3: hemiplejía, mareos, hipertonía muscular.
  • Con IG 20: rinitis, congestión nasal.
  • Con P 7 y P 5: afecciones gripales.
  • Con VB 20: cefaleas.
  • Con DM 14, IG 11 cuando hay fiebre.
  • Con E 44, IG 1, E 6, E 7, VB 20, PS 19 para el dolor de muelas.
  • Con E 44, E 8, DM 23, PS 1, V 2, VB 20 para dolor de cabeza, en cara y frente.
  • Con PS 8, E4, E 40, IG 20, VB 20, E 6, TR 17, ID 18, V2, PE 7 para parálisis facial.
  • Con TR 5, P9, E 41, ID 5, ID 3, V 62, PS 14 para dolor en manos.
  • En casos de conjuntivitis, con VB 20, V 1, VB 8, E 1, TR 23.
  • Para glaucoma, con VB 20, V 2, VB 1, H 3, R 3, B 6, V 18.

P7 (Lie Tsiue, lièque)

punto de acupuntura P 7Este es otro de los puntos más utilizados en acupuntura y lo encontramos a 1,5 CUN del pliegue de la muñeca, entre los tendones extensores del pulgar. Justo al borde del radio encontraremos la pequeña depresión que nos indica el punto exacto. Si indicamos al paciente que estire la mano y colocamos la nuestra, también estirada, de forma que coincidan los pliegues palmares, podremos localizar este punto de acupuntura con la punta de nuestro dedo índice.

Se trata de un punto de conexión Luo del meridiano que se conecta al meridiano principal del intestino grueso. Descongestiona el meridiano y lo deja transitable, refuerza la acción del 5 y P 9.

Conseguiremos resolución del pulmón, dispersión de viento, así como restitución y armonización del Vaso Concepción. Descenso y regulación del qi pulmonar, apertura de la superficie y reapertura de las vías de fluidos, distribución de la energía de defensa y transformación de la mucosidad.

Indicado para las siguientes enfermedades y trastornos
Para casos donde existan dificultades respiratorias, como asma, bronquitis, espectoración, dolor e inflamación de garganta. También para hinchazón en la cara, hemiplejías, cefalea occipital, dolor de muelas, dolor de nuca, edemas, retención de orina, molestias en hombros, dolor en codo.

Técnica
Inserción a 0,2-1 CUN. En dispersión, en dirección hacia el codo y en tonificación, hacia el pulgar. Se puede aplicar moxibustión.

Combinación con otros puntos
Para la tos, con RM 22.
Para casos de gripe con TR 5, DM 16, V 12, IG 11, IG 4.
Asma vacío, con V 12, V 13, DM 14, PS 10, RM 22, E 40.
Para resfriado, con IG 4, IG 20, V 7, PS 3.

Que tienen en común los principales puntos de acupuntura

  1. Generalmente se trata de puntos de conexión (Luo) o puntos capitales (Yuan).
  2. Puntos que se encuentran al principio o final de un meridiano.
  3. Como resultado, son muy efectivos a la hora de regular las funciones de los órganos y regular la entrada y salida de EV.

V40 (Oe Tchong, weizhong)

Punto de acupuntura V 40Para su localización anatómica deberemos fijarnos en la parte posterior de las rodillas, es ahí donde se encuentra otro de los llamados puntos principales de acupuntura. Exactamente lo encontraremos en el centro del pliegue articular de la rodilla, entre los dos tendones, en la fosa poplítea.

Se trata de un punto de reunión o punto He-Mar inferior, perteneciente a la rama del Meridiano de Vejiga.

Su efecto es el de refuerzo y regulación del riñón e hígado, utilizado para limitar/controlar el Yang, refrigeración de calor, así como tonificación de lumbares y rodillas. Descongestiona el meridiano y sus ramificaciones.

Indicado para las siguientes enfermedades y trastornos
Está indicado para enfermedades surgidas a lo largo del meridiano (región dorsal y lumbar), como pueden ser lumbalgia, ciática, dorsalgia, cadera, hemiplejía, inflamación de la rodilla, esguinces, luxaciones, dolor de cadera, entumecimiento, paresias y parálisis de extremidades.

En enfermedades y dolencias intestinales como: gastroenteritis, colitis espasmódica, dolores abdominales, úlcera, enteritis.

Para problemas en la piel, como dermatosis, eccemas, erupciones.

Técnica
La aguja puede introducirse perpendicularmente, está indicado usar aguja con sangría, se puede moxar.

Combinación con otros puntos
Con V23, DU3 para dolor lumbar, piernas y ciática.
Con V23 para contractura muscular lumbar.
Con ID 3, DM 26, V 62, V 27, V 28, V 37, V 58, VB 30, VB 34, VB 41, VB 40, H 3, B6, V 60, PS 12, PS 18, PS 11 para dolor lumbar.
Con E 35, B 9, E 36, H 2, E 44, VB 34, VB 33 para dolor en rodillas.
Para foruncolosis y acné, con  DM 12, DM 10, IG 4, IG 11, MC 4, B 10.
En urticaria, con  IG 4, IG 11, TR 10, PS 21, B 10.

Como habéis visto en este artículo le he dado un repaso a esos 6 puntos principales de acupuntura que nos servirán para aliviar la mayoría de dolencias de nuestros pacientes, pero también conviene echar un vistazo a lo que dicen otros maestros como Ma Dan Yang, quien consideraba que había 12 puntos principales (E 36, E 44, IG11, IG4, V40, V57, H3, V60, VB30, VB34, C5, P7) con los que se podía combatir cualquier dolencia o enfermedad que afectase al cuerpo.

En la aplicación moderna de esta parte de la medicina china, encontramos también un compendio de 18 puntos principales o esenciales, mediante los cuales podremos tratar enfermedades, dolor, adicciones o restablecer el correcto flujo de la energía vital, simplemente actuando sobre esos puntos, pero eso lo recogeré más adelante en otro artículo si veo que hay interés.

Es oportuno recordar que no existen los atajos y que únicamente mediante el estudio y la práctica, el acupuntor alcanzará la sabiduría necesaria para realizar un correcto diagnóstico y la consiguiente terapia.

Articulos relacionados:
– Agujas de acupuntura
– Electroacupuntura
– Moxas y moxibustion
– Pulsologia

Bibliografía
– Acupuntura y Moxibustión. Guías de Estudio de Medicina China, escrito por Zhao Ji-ping,Wang Yan-ping
– Manual básico de uso de los puntos de acupuntura para diagnóstico y tratamiento, escrito por Javier Caballero Blasco
– Atlas de acupuntura, por Carl-Hermann Hempen
– Manual clínico de acupuntura tradicional, por J. Borsarello


  • Comparta nuestro contenido, ayudenos 

Filed Under: Puntos de acupuntura

Comments

  1. SUSANNA says

    5 noviembre, 2014 at 9:47 am

    excelente!! me ha servido muchisimo. muchas gracias!!

    Responder
    • Acupunteo says

      5 noviembre, 2014 at 11:37 am

      Gracias a ti por comentar, me alegro de que te resulte útil.

      Responder
  2. Gloria Gonzalez says

    4 febrero, 2015 at 2:54 am

    Gracias por hacernos saber de tan maravillosa ayuda en la acupuntura
    ya que para mi es una de las mejores alternativas para la artritis, ojalá
    aca en la FLORIDA NO fuera tan costoso el tratamiento pero a todas las personas que sufran esta enfermedad; y que puedan permitírselo económicamente, acudan y trátense.

    Responder
    • Acupunteo says

      4 febrero, 2015 at 9:35 am

      Hola Gloria, me alegro que te funcione para tu problema de salud. Si puedes, dime que precio tienen allí las sesiones; aquí en España, los precios suelen ir desde los 30 a 80€.

      Responder
  3. antonio olaya says

    27 marzo, 2015 at 5:23 pm

    buenas me gustaria que me indicaran que puntos debo estimular para la impotencia sexual tengo 64 años muy buena salud en generasl gracias

    Responder
  4. Juan Daniel Lopez Medina says

    27 octubre, 2015 at 3:41 pm

    ¿En que mano, la derecha o la izquierda esta el punto IG4?

    Responder
  5. JOSE VALDEMAR MAY KANTUN says

    13 abril, 2016 at 10:17 pm

    Muy útil los artículos tratados en cuanto a la rama de la acupuntura

    Responder
  6. Marina Clara says

    4 mayo, 2016 at 10:51 pm

    Excelente informe muy bien explicado, me encantaria recibir mas informacion de un profesional tan aplicado como usted. desde ya muy agradecida. Marina

    Responder
    • Acupunteo says

      5 mayo, 2016 at 5:06 am

      Muchas gracias Marina, por tu comentario. Siempre me da ánimos para seguir publicando nuevos contenidos.
      Suscríbete a mi lista de correos para que puedan llegarte los nuevos artículos.

      Responder
  7. Risalinda says

    5 julio, 2016 at 7:13 pm

    Que punto me puedo dar para varices. De antemano gracias

    Responder
  8. Yrali Pomales says

    14 octubre, 2016 at 1:27 pm

    Que marivillosos commentarios, gracias por la gran ayuda que nos proporcionas.
    Una pregunta : La Aguja con sangria es Cuando sale sangre y puedes poner ventosas con moxi?

    Responder
  9. maria da cunda says

    18 octubre, 2016 at 10:20 pm

    di con su pagina buscando material ,ya q empece a estudiar acupuntura ,excelente material y explicación muchas gracias lo seguiré de cerca gracias ,desde uruguay

    Responder
  10. afranio murcia says

    5 enero, 2017 at 4:31 pm

    Saludos, he visto el video del maestro y uno se motiva aun mas por su forma sencilla, agradable de enseñar y encontrarse con este resumen escrito y completo mejor aun. Les envie mi mail para estar en contacto, Exitos, mil gracias

    Responder
  11. Rubén Almaguer says

    7 enero, 2017 at 12:42 pm

    Gracias por el artículo, estoy a la espera del referente al control de adicciones, un saludo.

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrevistas

La función de los médicos que participan en la ONG Acupuntura para el mundo, es principalmente la de ofrecer sus … [Leer más]

Artículos nuevos

  • Acupuntura para solucionar problemas de estrés
  • Acupuntura para dolores lumbares y lumbalgia
  • Acupuntura para curar la gripe
  • Acupuntura para aliviar dolores menstruales
Proyecto de divulgación sobre acupuntura.
Contacto | Sobre el autor