Resumen
Teorías que provienen directamente de la cultura
Estas teorías pertenecen a la historia y cultura chinas, parten de una base cosmológica, antropológica y filosófica. De esa base de conocimiento se nutre en gran medida la Medicina China, viéndose influenciada por una serie de ideas que enumero a continuación:
- El concepto que se tiene sobre el Universo y el Ser humano.
- La teoría de los polos opuestos complementarios. Yin y Yang.
- La relación con los fenómenos exteriores. Teoría de los 5 elementos o 5 movimientos.
- Teoría de la unificación de sustancias. Los tres tesoros (Jing, Qi y Shen).
Teorías que pertenecen específicamente a la medicina
Sobre estas teorías puede decirse que si bien, parte de su origen se encuentra en la influencia que tuvo su cultura, en gran medida han sido desarrolladas en el entorno de la medicina:
- La fisiología, que engloba las sustancias vitales y los órganos internos.
- La patología, con las Energías Defensivas y los ataques por Energías Perversas.
- La diferenciación de síndromes, una parte básica en la creación de un diagnóstico.
Estos dos grupos de teorías no deberían estar separados, ya que entre ellos existe una influencia y relación clara, compartiendo en muchos casos un mismo origen. Pero la idea que se busca, es que pueda verse como algunas teorías parten de un mundo que no pertenece intrínsecamente a la medicina, mientras que otras si que se han desarrollado principalmente dentro de ese entorno.
El ser humano y el Universo
En Medicina China se insiste en la idea de valorar el conjunto, de ahí que el cuerpo humano se entienda como un todo, sin hacer divisiones entre partes orgánicas y materiales como puedan ser los propios órganos o tejidos, y otras partes inmateriales como los sentimientos, o la energía. Se cree que todas deben tener un equilibrio y que a la hora de tratar una patología debe hacerse en conjunto.
La relación del ser humano con el Universo, está muy clara desde el punto de vista de la Medicina China. Lo que sucede en el exterior (el Cosmos) afecta al interior del cuerpo, y de ahí viene la idea de que lo interno y externo están estrechamente relacionados, por lo que siempre debe valorarse la influencia del exterior en las afecciones del interior.
Teoría del Yin/Yang
Aunque no haya sido una teoría desarrollada directamente en la Medicina China, si es una parte esencial de la misma. Debe entenderse como la dualidad de la energía, dos polos opuestos que resultan ser complementarios y que se mantienen en continuo movimiento y transformación.
Todas las cosas y fenómenos, tienen un aspecto Yin y otro Yang. Para llegar a una mejor comprensión, puede ponerse como ejemplo todo aquello que es opuesto, pero al mismo tiempo complementario: el frío y el calor, el cielo y la tierra, el exterior y el interior…
Por otra parte no puedo dejar pasar el origen de esta teoría, que estaría situado en el año 2.953 a.C. cuando se empezó a ver que en el universo existía una energía, entendida como binaria (5) que se relacionaba con los fenómenos y cambios observados en la naturaleza; un punto de vista de las cosas que pueden entenderse como vigente en la actualidad.
Teoría de los 5 elementos o 5 movimientos
Esta es de nuevo, una de las teorías más antiguas de la cultura china. De ella se extrae que el universo en su conjunto y todo ser vivo, se componen de los mismos elementos (1). Estos, se alinean en un mismo orden y al mismo tiempo se dividen en cinco categorías, definidas por el nombre de un “elemento” primordial: agua, tierra, madera, fuego y metal.
Esta teoría se implantó y finalmente fue desarrollada dentro de las propias teorías de la medicina china, hasta llegar a un punto en el cual, se entendía que este era un modelo para explicar los procesos patológicos, físicos y químicos.
Teoría de la unificación de sustancias. Los Tres Tesoros
En la especialidad médica china, el Shen (Espíritu-Mente), Qi (Aliento-Energía) y Jing (Esencia-Materia), son también conocidos como los Tres Tesoros (San Bao), y se utilizan para explicar la propia esencia de la vida, ya que sin estos tres elementos no se entienda que la misma pueda existir. Este es también uno de los fundamentos básicos en Medicina China, la relación existente entre las fuerzas imperceptibles y las materiales, estos conceptos siempre deberían acompañarse de los términos Xing (Forma, Cuerpo) y Hua (Transformación, Metamorfosis).
De aquí se extrae que la medicina china está fundada sobre principios materiales y espirituales, ya que no se entiende el funcionamiento del cuerpo sin los demás estímulos, y de ahí que siempre deba tenerse en cuenta el conjunto.
La fisiología
Las sustancias vitales
En el organismo existen una serie de sustancias vitales y energías que se relacionan entre si, algunas etéreas y otras materiales, todas juntas forman lo que desde la visión China sería el conjunto Cuerpo-Mente.
Las llamadas Sustancias Vitales, son:
Qi, fuerza o Energía Vital: aunque el concepto de Qi no pueda expresarse claramente con una palabra, entendemos que se trata de lo material e inmaterial, ya que puede encontrarse en distintos estados de densidad. Se puede decir que en MTC el Qi es la vida, la genera, la potencia y mediante su flujo dentro del organismo, lo hace funcionar. Y es en este sentido donde la acupuntura y la moxibustión entrarían en juego, ya que su finalidad es la de regular este flujo de Energía Vital.
Xue, Sangre: se diferencia del concepto que entendemos por sangre en medicina occidental, en este caso se entiende que Xue es el Qí en su forma más densa, no pueden ir por separado y su función sería la de transportarlo y alimentarlo.
Jing, Esencia: encontramos tres esencias, la primera es prenatal, alimenta al embrión durante el embarazo y es de la que recibe el individuo, su fuerza, vitalidad y constitución básica.
Hay otra esencia que se extrae y depura a partir de la comida y bebida que ingerimos después de nacer.
Y una última esencia o Esencia del Riñón, derivada de las dos anteriores, que se almacena en el Riñón y que a su vez fluye por todo el cuerpo.
Jin Ye, Líquidos Orgánicos: el cuerpo absorbe estos líquidos de los alimentos y bebidas, tras diversos procesos de depuración, se transforman en otros que nutren e hidratan el organismo. Dentro de los líquidos orgánicos, encontramos también los patológicos, los conocidos como flemas (Tan), mucosidades (Tanyin) y edema (Tanshui).
Los Órganos internos: Vísceras y Entrañas (Zang Fu)
Entenderemos como Órganos, al conjunto o sistema que tiene unas funciones específicas, en estos sistemas se encuentra la parte material y la funcional.
Los Órganos se clasifican en:
- Vísceras u órganos tesoro (Zang): conocidos como órganos llenos y cuya finalidad es la de almacenar y condensar la esencia y las sustancias nutritivas, son de aspecto Yin.
- Las Entrañas u órganos talleres (Fu): conocidos como órganos huecos, son órganos de tránsito que se encargan de elaborar y transportar, son de aspecto Yang.
También nos encontramos con las Entrañas específicas u órganos extraordinarios, que son aquellos que no encajan en la definición de Víscera o Entraña (Cerebor, Médula, Útero, etc.).
El estado de un órgano puede afectar a las emociones, por lo que el Qi que actúa en la base de los procesos fisiológicos, actúa también en la base de procesos mentales y emocionales.
La patología
Desde el enfoque de la MTC la enfermedad se hace visible, cuando se crea un desequilibrio entre la energía defensiva (Zheng Qi), muy similar a lo que nosotros llamaríamos Sistema Inmunológico y la energía perversa (Xie Qi), que puede provenir de fenómenos externos o internos.
Se considera que hay una lucha permanente entre las dos energías, y que en el momento que se crea ese desequilibrio, los síntomas de la patología se hacen visibles.
Diferenciación de síndromes
Este debe ser el primer objetivo del médico chino, ya que mediante la diferenciación de síndromes se buscan los patrones y síntomas que puedan indicarnos de que patología concreta se trata. Con esa información, finalmente se podrá realizar un diagnóstico y determinar el tratamiento a seguir.
Para conseguir esos datos, se debe someter al paciente a los cuatro métodos de diagnóstico: observación, interrogatorio, auscultación y olfacción, así como palpación, en la que también se incluye la toma del pulso.
Este es un proceso laborioso y en el, siempre se debe valorar al paciente como un todo, teniendo en cuenta tanto su parte física como mental.
Bibliografía
- Patogenia y patologia I. Escrito por Nguyen Van Nghi
- Teoría de la unificación de las sustancias.
- El yin y el yang: Aproximación a la teoría del yin y el yang. Escrito por Li Ping.
- Clinical Acupuncture. Escrito por J. K. Patel
- MEDICINA ENERGÉTICA. Acupuntura 1 bases fundamentales. Escrito por M. Azmani
- Fundamentos, guías de estudio de Medicina China. Escrito por Zhou Xue-sheng
Estos artículos, también pueden interesarte:
Deseo mas informacion agradezco mucho
Dr.Inocencio Terrero
Me alegro que te sirva esta información, en lo que se refiere a añadir más, estoy en ello.
Un saludo.