La moxa es un material para acupuntura, del que deriva la moxibustión es una técnica muy antigua basada en la combustión de hojas pulverizadas de la planta Artemisa vulgaris. Estas hojas son curadas, secadas y trituradas en un mortero, posteriormente se le da forma y se elabora algo similar a un puro.
Las moxas y la moxibustión
En moxibustión la moxa puede usarse indirectamente, colocándola en el mango de las agujas de acupuntura, y otras en que la moxa se quema sobre la piel del paciente, de forma que sienta el calor sin llegar a quemarle. Para atenuar la cauterización y evitar una cicatriz, los acupuntores chinos colocan entre la piel y la Artemisa una rodaja muy delgada de ajo o de jengibre.
Para la moxibustión directa, el vellón de la moxa se enrolla en forma de cono y es colocado directamente sobre el punto de acupuntura que se va a usar para el tratamiento en cuestión, dejando que la moxa se valla consumiendo y produzca calor sobre este punto de acupuntura.
En la moxibustión indirecta la varilla de moxa es encendida y dirigida sobre el punto elegido o sobre la región a tratar, después se mueve lentamente, acercándola para que el calor se ponga en contacto con la piel. Se coloca de forma que el paciente sienta una sensación agradable y no de quemadura, de esta forma se consiguen estimular los puntos de acupuntura, relajar, equilibrar y en definitiva armonizar la energía.
Los chinos afirmaban que las moxas, al ser menos energéticas que las agujas, convenían mas para tratar a los niños, los viejos y en general cuando el enfermo estaba muy debilitado o tenía una gran delgadez. Se les atribuían propiedades afrodisíacas igualmente la de prolongar la vida y proteger contra las enfermedades epidémicas y endémicas. El tratamiento con moxas es en general mucho más largo que con las agujas.

Se debe poner especial cuidado en no provocar quemaduras en la piel o en el pelo que pueda estar en la misma zona. Siempre se debe estar atento por si el calor producido es demasiado grande, ya que podrían producirse ampollas en la piel.
Articulos relacionados:
– Agujas de acupuntura
– Electroacupuntura
– Pulsologia
– Puntos de acupuntura
Deja un comentario